En el proceloso mundo de los Servicios Sociales suceden habitualmente cosas bastante extrañas, algunas de las cuales llevamos tiempo retratando en este blog. Hoy os voy a contar una de esas cosas que suceden en una parte de ese sistema: en los servicios sociales de atención primaria, comunitarios, generales, o como quiera que se les llame.
![]() |
http://farm4.staticflickr.com/3110/3105644824_785f3e1894.jpg
|
(Aprovecho para recomendar la serie de entradas que nuestro compañero Joaquín está haciendo en su blog sobre esta reforma local, con acertadas reflexiones sobre sus repercusiones e incidencia en el medio rural. Enlace.)
Como todo sistema, el de Servicios Sociales ha tenido siempre unas "zonas de incertidumbre". Aspectos confusos, difíciles de definir y gestionar. Naturalmente, cuando un sistema está sufriendo un ataque dirigido a su desaparición (para ser sustituido por beneficencia) y además está sometido a la gran presión que el incremento de las necesidades ciudadanas supone, esas zonas de incertidumbre se multiplican.
En la realidad que conozco, una de esas zonas de incertidumbre ha sido siempre el papel de los políticos y su relación con los técnicos en la gestión de los servicios sociales locales. A veces he pensado en esta relación como la de un sordo y un ciego intentando escalar juntos una montaña. O el ciego confía mucho en su compañero y el sordo está muy atento a las dificultades del anterior, o no sólo no conseguirán su objetivo, sino que es muy probable que terminen enfadados. Os dejo a vosotros que adivinéis quién es el ciego y quien el sordo en mi metáfora.
Dentro de esta compleja relación, os voy a contar que frecuentemente me encuentro con demandas de atención que políticos nos hacen en relación a determinadas personas o familias. Por mi parte he dividido estas demandas de atención en tres tipos:
- BIENINTENCIONADAS. El político tiene una honesta preocupación por el caso y lo plantea al técnico para su resolución. Naturalmente, el político no es consciente de la presión que esta derivación supone para el técnico, ni de que esa atención "especial" o "privilegiada" que propone supone un cierto grado de contradicción con la organización y funcionamiento normal del Servicio. En cualquier caso, es la más fácil de reconducir.
- HOSTILES. El derivante considera que los técnicos no han atendido previamente la problemática o bien son responsables de la misma. En estos casos el conflicto está garantizado a no ser que el técnico se pliegue a las exigencias del político, perdiendo así su capacidad de actuar.
- TRAMPOSAS. Hay una agenda oculta, bien por parte del político, bien por parte del usuario o familia. En el primer caso, con frecuencia, la búsqueda de un trato de favor para familiares o amigos. En el caso de la familia, el acceso a prestaciones o recursos saltándose las normas e intentando presionar indirectamente al técnico.
![]() |
"Extracción de la piedra de la locura". El Bosco, 1480 |
En mi experiencia, aunque me he encontrado demandas de los tres tipos, las más frecuentes son las primeras, esto es, una actitud bienentencionada del político. Como digo, son derivaciones no exentas de problemas, aunque habitualmente evolucionan bien.
.
Pero dentro de éstas hay un fenómeno con el que me estoy encontrando recientemente y que me ha hecho reflexionar. En estas derivaciones los políticos no son conscientes de la falta de recursos y prestaciones que el destrozo del Estado de Bienestar está generando. Derivan situaciones y problemáticas en las que ya se ha hecho todo lo posible, incluso a veces sobrepasando los límites técnicos. No deja de sorprenderme que cuando estos políticos desarrollan, (o al menos aplauden y apoyan), las medidas de desmantelamiento del sistema de bienestar social, mantengan la fantasía de que eso no tiene ninguna repercusión en la vida de los ciudadanos. Y cuando se encuentran de bruces con una situación de sufrimiento, no conciben que no haya recursos para solucionarla.
Yo aún albergo esperanzas de que, algún día, vayan atando cabos...
Yo aún albergo esperanzas de que, algún día, vayan atando cabos...