Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

El Presidente valiente

Erase una vez una Comarca del medio rural de Aragón donde tres trabajadoras de un Centro de Servicios Sociales son amenazadas de muerte. Así comienza un cuento, con tintes de pesadilla, que os paso a relatar.


En dicha Comarca, en las precarias y difíciles condiciones en la que se desarrollan los servicios sociales de atención primaria en todo el territorio, varias profesionales del Trabajo Social y la Educación Social reciben, en sus puestos de trabajo, las amenazas de muerte de un vecino de la localidad, al que el sistema de protección a la infancia le acababa de retirar la custodia de sus hijos para protegerlos.

Dichas profesionales, en su condición de víctimas de estas amenazas e intimidaciones, valoran que la denuncia de los hechos es el mejor camino para protegerse, así que solicitan a la Comarca, entidad responsable del Centro de Servicios Sociales, la asistencia jurídica necesaria para llevarla a cabo.

Hasta aquí, nada destacable. Una difícil situación, de las muchas que presenciamos y atravesamos en los servicios sociales de atención primaria, y unas profesionales que deciden protegerse.

Lo reseñable, lo que convierte el cuento en pesadilla, viene a continuación. Y es que el Presidente de la entidad "no ve conveniente que se proceda a denunciar y anuncia a los trabajadores que si deciden tomar ese camino, será a título individual y que la Comarca no se hará cargo de los gastos de la abogada".

Semejante e incomprensible postura ha conllevado una desprotección importante de las trabajadoras y el asunto ha llegado al Justicia de Aragón, pidiendo éste explicaciones al preboste, quien se reitera en su decisión alegando que "la denuncia me pareció precipitada, además de no acorde con el Protocolo, exagerada y carente de humanidad», y que «pensaba y sigo pensando que era la guardia civil quien debía vigilar los movimientos de dicho vecino, y solo en caso de persistir su actitud amenazante, acudir a la Justicia».

Os pongo un par de enlaces con la noticia para que podáis valorarlo directamente.  Enlace 1Enlace 2,

Creo que el asunto pone bien a las claras dos cosas: En primer lugar, el gravísimo problema de dirección política que padecemos en los servicios sociales de atención primaria (sí, ya sé que en el resto también, pero en estos entornos, donde lo político y lo técnico están tan cercanos, el problema se acrecienta). En segundo lugar, la cultura sobre la violencia que se encuentra culturalmente arraigada en la sociedad. Ambas han estado implicadas en el suceso.

Sobre lo primero, lo diré bien claro. Con este tipo de personajes dirigiendo asuntos tan importantes como los servicios sociales, el deterioro del sistema (algo de lo que venimos hablando hace años) es irreversible. Estas actitudes paternalistas, autoritarias, narcisistas, caritativas... con las que muchos prebostes como el que nos ocupa se ocupan de los asuntos públicos se oponen por definición a las medidas técnicas que serían necesarias para regenerar un sistema que pueda encontrar su lugar y su funcion social en el siglo XXI.

Resumido en una metáfora: tenemos monos (algunos vestidos de seda, otros ni eso) conduciendo camiones de doce toneladas. No puede salir nada bueno de ello.

Sobre lo segundo, la postura del Presidente es un manual del paradigma actual con el que la sociedad trata a las víctimas de cualquier tipo de violencia, en especial sobre la mujer y sobre la infancia.

No son creídas, o se cuestiona la gravedad del incidente. "No es para tanto"... "Sois unas exageradas y os habéis precipitado"... "Tenéis que aguantar más"... Son los mensajes explícitos e implícitos que lanza este Presidente. Mensajes parecidos, por ejemplo, a los que escuchan muchas mujeres maltratadas.

Se legitima al agresor y sus razones para cometer el acto violento, exonerándole de responsabilidad. "No sabía lo que hacía"... "Hay que comprenderlo, estaba nervioso, había sufrido x, estaba en una situación difícil"... vuelve a señalar nuestro amigo. En el fondo, ponerse de parte del agresor y no de la víctima. Validar los distintos niveles de negación del acto violento y de la responsabilidad exclusiva del agresor en el mismo.

Lo de acusar a los profesionales de poca humanidad por querer denunciar merece de una reflexión aparte, pues indica el mensaje implícito de descalificación profesional y de culpabilización de la víctima. Se llama revictimización, lo hemos visto en demasiadas situaciones de violencia y es absolutamente intolerable.

Ya hemos dicho en muchas ocasiones que la violencia tiene tres participantes: el agresor, la víctima y los consentidores. En el manual sobre las actitudes de los consentidores, éste Presidente debiera tener una mención especial, pues reúne todas y cada una de ellas. Forma parte del problema y no de la solución.

Claro que también es posible que este Presidente sea un adelantado a su tiempo y un pedagogo innovador, que haya negado la protección a sus trabajadores (consciente con su mente brillante de la labor que realizan)  para que éstos aprendan en sus carnes lo que atraviesan las víctimas que ellos tienen que atender en otras situaciones.

En cualquier caso, no lo creo.  El enfoque que ha hecho del asunto este Presidente, sin justificación técnica, política o económica ninguna (hubiera sido tan sencillo proporcionar esa asistencia jurídica reclamada...), sólo puede estar anclada en unas profundas deficiencias en cuanto a los valores que debe defender cualquier persona que se dedique a gestionar los servicios públicos. Sólo por ello debiera ser retirado de la esfera pública.

Ha llegado la hora de que dejemos de hablar de grandes planes y programas, de que se reconozcan a los funcionarios como autoridad pública,  de las medidas de protección que deben ponerse a disposición de las mujeres víctimas de violencia... para pasar también a hablar de lo concreto, exigir responsabilidades en lo cotidiano, no tolerar este tipo de actitudes y, como digo, apartar a quien las tiene de la gestión pública. Y el compromiso de los partidos políticos (en lo real, en lo concreto, en lo cotidiano, reitero) es imprescindible.

Porque los cuentos se convierten en pesadillas. Y es responsabilidad de todos evitar que las pesadillas se conviertan en dramas.

***

Un abrazo de Wang y otro mío para las compañeras afectadas, con todo nuestro apoyo.




miércoles, 22 de agosto de 2018

Retazos de una infancia cualquiera



A veces mi papá vuelve a casa y nos trae regalos. En cuanto entra por la puerta mi mamá le grita, pero yo creo que como también le trae regalos a ella enseguida se le pasa el enfado. Entonces mamá nos dice que cuidemos de nuestra hermana pequeña y se meten abrazados en la habitación, mientras nosotros nos quedamos viendo la televisión.

Cuando salen es divertido, porque nos vamos todos juntos a cenar hamburguesas. En casa no comemos nunca hamburguesas, sólo leche con galletas y macarrones. Bueno, a veces mi mamá hace garbanzos, pero a mí no me gustan porque llevan un chorizo que pica.

 Luego Cata y yo nos echamos a dormir en el sofá mientras papá y mamá duermen con el bebé. Cata es mi hermana mayor. Tiene doce años y siempre está discutiendo con mamá. Cuando mi mamá se pasa todo el día en la cama, es ella quien nos cuida y nos hace la comida. A mí no me gustan esos días porque no vamos al cole y Cata es muy mandona.

Por la mañana papá y mamá se levantan y yo ya sé lo que va a pasar. Siempre es lo mismo. Papá y mamá gritan y se empujan y el bebé llora mucho. Cata y yo nos escondemos detrás del sofá y nos tapamos los oídos. Entonces mi papá se marcha de casa insultando a mamá y dando gritos y portazos.

Una vez, cuando mi papá se fue vinieron unos policías a casa. Nos llevaron a un sitio donde nos hicieron muchas preguntas y no vimos a papá en mucho tiempo.

Mamá está siempre triste y enfadada. Creo que está triste porque dice que papá no nos quiere, aunque también dice lo mismo de los abuelos. Dice que no nos ayudan porque no nos dan dinero y no podemos encender la estufa porque gasta mucha luz.

Para poder encender la estufa tenemos que ir a unas oficinas donde hay una señora muy simpática. Siempre me da caramelos. A veces mi mama sale contenta después de estar con ella y otras veces enfadada, porque dice que ella tampoco nos ayuda a encender la estufa. A mí me gustaría que papá, los abuelos y esa señora se pusieran de acuerdo y nos pagaran la luz. Así estaríamos calientes y mamá no estaría siempre enfadada y gritándonos.

Esa señora de la oficina es la misma que vino con los policías el día que mi papá se fue mucho tiempo. Viene algunos días a casa. Yo sé cuando va a venir porque mi mamá lava los platos de la cocina y hace las camas. Mamá y ella hablan un rato. Yo no les escucho, pero creo que hablan mucho de Cata y de que se porta mal en el colegio. Yo no me porto mal en el colegio, así que supongo que no hablarán de mí, pero a mí no me importa.

Algunos días de esos en que mi mamá no se levanta de la cama viene a casa otra señora. Dice que es amiga de mi mamá, pero a mí no me gusta porque huele a vino y a tabaco. Entonces viene a casa su hijo, que es muy mayor y se queda con nosotros mientras mamá y su amiga se marchan de casa. Se llama Marco y dicen que se queda para cuidarnos, pero sólo fuma y ve la televisión. A Cata no le gusta que Marco venga a casa. Yo creo que teme que le haga algo a ella o al bebé porque mientras está en casa Cata tiene en brazos a mi hermanita todo el rato.

Cuando mamá y su amiga vuelven por la noche no se les entiende lo que hablan y tropiezan con todo. Esas noches también dormimos en el sofá, porque es Marco quien abraza a mi mamá y se mete con ella en la habitación. Cuando Marco y su madre se van por la mañana, mi mamá tarda mucho tiempo en levantarse y está todo el día llorando.

Para no llorar tanto mi mamá toma unas pastillas que le da un médico al que vamos algunas veces. Un día ese médico me hizo también a mí un montón de preguntas y luego mi mamá esa noche también me dio una pastilla. Me dijo que era porque así me portaría bien. Pero yo creo que ya me porto bien, porque mi mamá ya no me las da. O a lo mejor se le ha olvidado.

Un día Cata me dijo que quería irse de casa. Cogió una bolsa con ropa, la muñeca que tanto le gusta y se fue a la calle, pidiéndome que no le dijera nada a mamá. Pero el bebé lloraba mucho y tuve que despertarla y decírselo. Mi mamá llamó a la policía y luego trajeron a Cata a casa. Mamá y Cata lloraban y se abrazaban mucho.

Al día siguiente fuimos a la oficina de la señora que a veces nos paga la luz. Había otras personas que no había visto nunca, pero también eran simpáticos. Me preguntaron muchas cosas otra vez. No sé por qué lo hacen, yo siempre les cuento lo mismo. Me parece que a Cata le preguntaron si quería irse con ellos. Debió decir que no, porque volvimos todos a casa. A lo mejor quiso quedarse porque tenía que cuidar del bebé.

Ahora viene a casa algunos días otra señora que habla con Cata y mi mamá. También ha venido al colegio y ha hablado conmigo y con mi profesora.  Debe ser porque a veces me pongo nervioso y les pego a mis compañeros, pero es porque se meten conmigo. No me importa porque mi profesora siempre me defiende. Una vez discutió con la mamá de otro chico porque dijo que yo era un niño malo.

Pero yo no soy malo. Y Cata tampoco.

¡Ah!, se me olvidaba... yo me llamo Miguel y a veces mi papá vuelve a casa y nos trae regalos.

domingo, 26 de noviembre de 2017

No estamos haciendo lo suficiente

Con este lema la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) emitía un comunicado de prensa para alertar sobre la Violencia contra niños, niñas y adolescentes con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.


Suscribo casi en su totalidad dicho comunicado (os pongo aquí el enlace), pues en él alertan principalmente de dos fenómenos que muchos profesionales estamos constatando desde hace tiempo: la elevada prevalencia del maltrato infantil (bajo diversas formas y escasamente visibilizada) y la incapacidad de la sociedad y de los sistemas de protección social para detectarla y ponerle freno.

Un par de días antes de la celebración de ese día tuve la oportunidad de presentar un Taller sobre Violencia FilioParental en las V Jornadas Aragonesas de Terapia Familiar. En dicho espacio reflexionábamos sobre algunos aspectos y nos hacíamos algunas preguntas que pueden explicar los fenómenos a los que estamos haciendo referencia:

  • ¿Cuáles son nuestras dificultades a la hora de descubrir y desvelar el maltrato infantil? ¿Influyen nuestros prejuicios socioculturales? ¿Cuáles son las claves para entender la actitud de la población en general en relación al maltrato infantil? 
  • ¿Por qué nuestra moral se sitúa habitualmente más cerca del lado de los adultos y no tanto del lado de los niños?
     
  • ¿Por qué nos cuesta entender como maltrato todos los juegos de alianzas, manipulaciones y triangulaciones de las que los niños son objeto?
  • ¿Por qué en nuestra sociedad “avanzada”, donde los niños parecen estar más protegidos que nunca, encontramos cada vez más niños “cosificados” e instrumentalizados, al servicio de las necesidades emocionales de los adultos que les deberían cuidar y que deberían hacerse cargo de las de estos niños?
     
  • ¿Por qué legitimamos los castigos físicos a los menores considerándolos, a lo sumo, una falta no intencionada cometida por los padres que abrigan las mejores intenciones, pero a los que tener que educar les desbordó?
     
  • ¿Por qué seguimos empeñados en adormecer el dolor infantil y nos ponemos tan rápidamente de acuerdo pensando que el fallo está en el niño, dentro de su cerebro o mente, o encapsulado en sus genes? ¿Por qué nos cuesta tanto pensar que, si en algún sitio están esos problemas es dentro del mundo en el que viven los niños - no dentro de su cabeza -, en relación con los adultos y sus propios problemas, circunstancias y formas de vida?

Pero si estoy muy de acuerdo con el comunicado, el título me parece de lo más acertado. Y lamentablemente, generalizable a otros tipos de violencia. Porque TAMPOCO ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE en otro tema al que en esta semana hemos dedicado otro día. Me refiero a la Violencia contra la Mujer.

Esta semana pasada hemos tenido que atender en el trabajo otro caso más de violencia en este tema. Una mujer, acompañada de una niña de tres años, que venía sufriendo un maltrato físico y psicológico brutal, del que os ahorro los detalles pero que sin duda podéis imaginar.

No sé de donde sacó fuerzas esta mujer para decidir intentar salir de la situación y pedirnos ayuda, pero en el proceso que hemos llevado con ella para protegerla hemos podido constatar una vez más la absoluta desprotección con el que el sistema trata a estas mujeres. Son puestas en cuestión, revictimizadas, juzgadas y presionadas bajo diversas formas.

El sistema en general no tiene interiorizado un sistema de protección de acogida y cuidado para estas mujeres. Afortunadamente en el sistema trabajan profesionales concretos que sí tienen esa sensibilidad y actitud.

Lo lamentable es que una mujer sea protegida o no en función de que el azar le haga encontrarse con estos profesionales (y de la suerte de que estos profesionales puedan tomar las decisiones correctas) y no con otros que, por acción u omisión, la van a dejar en la misma situación de maltrato de la que intenta salir. Consentidores sin los cuales la violencia no se produciría.

En este caso tuvimos suerte. Dentro de todas las dificultades topamos con profesionales comprensivos y protectores. Pero fue fruto del azar, y a lo largo del proceso la protección que estábamos construyendo estuvo en varias ocasiones a punto de irse al garete.

Y eso es algo que no podemos permitir. Ni los niños ni las mujeres que sufren violencia se merecen que su protección dependa de la suerte.

Rescato de nuevo (ya lo he hecho en alguna ocasión) estas palabras de Barudy en su libro "El dolor invisible de la infancia". Creo que define muy bien las dinámicas violentas:

     "En lo que se refiere a las dinámicas relacionales, pude confirmar que se requieren por lo menos tres grupos de personajes para producir estos fenómenos. (...) encontramos los mismos tres grupos de personas, presentes en las dinámicas humanas en donde la vida está amenazada y los derechos humanos pisoteados. En los dos casos existe un primer grupo compuesto por los represores, torturadores, acusadores, maltratadores, etc...; un segundo grupo, conformado por las víctimas: hombres, mujeres y niños perseguidos, encarcelados, torturados y exiliados; y un tercer grupo, constituido por los terceros, los otros, los instigadores, los ideólogos, los cómplices, pero también los pasivos, los indiferentes, los que no quieren saber o los que sabiendo no hacen nada para oponerse a estas situaciones y/o tratar de contribuir a crear las condiciones para un cambio."

Creo que es urgente que reflexionemos como profesionales y como sociedad que no basta trabajar con víctimas y agresores.

Mientras no lo hagamos también con esos "terceros" que de diversas formas consienten la violencia NO ESTAREMOS HACIENDO LO SUFICIENTE.

martes, 22 de agosto de 2017

Pesadillas de verano

En este verano, cuando las amables temperaturas y el relajo propio de las vacaciones nos invitaba a la tranquilidad, nos hemos sobresaltado con varios sucesos que nos están dejando con el corazón encogido y una honda preocupación social.


Desde este blog no hemos comentado estos sucesos, pues la complejidad de los mismos requería de profundas reflexiones que ni Wang ni yo estábamos dispuestos a acometer en este periodo de estío. Pero ello no significa que no los hayamos presenciado, en ocasiones tristes, en otras perplejos, a veces enfadados y siempre preocupados.

De todas las pesadillas que hemos sufrido nos referiremos especialmente a tres, que creo que han marcado todo este periodo. Son, como digo, temas complejos sobre los que Wang y yo tenemos más dudas e incertidumbres que certezas y claridades. Al escribirlas y exponerlas en este blog sólo pretendemos, como siempre, intentar aclararnos un poco.

La primera noticia no puede ser otra que los atentados en Cataluña. Poco tenemos que añadir a lo que ya reflexionábamos hace poco sobre los atentados de Londres ocurridos el pasado mes de junio. Esta vez el terrorismo yihadista nos ha golpeado muy de cerca y, como decíamos entonces, esperamos ser capaces como sociedad de responder a la violencia sin violencia. Más allá del necesario incremento de las políticas de seguridad, hemos de apostar con más claridad por las políticas sociales de integración, igualdad y multiculturalidad. Sólo una sociedad donde los niveles de pobreza y desigualdad sean mínimos y la convivencia y comunicación entre culturas sea fluída y abundante será capaz, pongo por caso, de prevenir y detectar la radicalización de jóvenes como los que han cometido esos abominables atentados. Y para la correcta ejecución de estas políticas sociales el sistema de servicios sociales debe asumir y realizar unas funciones que en muchas ocasiones se encuentran muy limitadas.

El otro caso que ha marcado nuestros sueños de verano ha sido el de Juana Rivas, una madre que ha decidido desafiar a la justicia para no entregar a sus hijos al padre, condenado por maltrato en 2009 y que al parecer tiene la custodia provisional de los menores. Por mi experiencia laboral, sé lo difícil que lo tiene una mujer para salir de una situación de maltrato y probar que ha sido víctima del mismo. Por eso, y a pesar de las versiones que parecen defender al padre, tiendo a creer a esta mujer y entiendo su desesperación a la hora de tomar las decisiones con las que ella estima que defiende a sus hijos.

Dicho esto, y respetando su opción por la desobediencia legal, yo nunca se la hubiese recomendado. Optar por semejante desafío debe ser algo muy personal, que creo que nunca hay que aconsejar a nadie más allá de uno mismo. Las repercusiones pueden ser importantes y el riesgo de que esta mujer consiga lo contrario de lo que pretende (convivir con sus hijos y protegerlos) me parecen demasiado elevados. Por ello entiendo el movimiento social que se ha generado con el lema "Juana está en mi casa", legitimando y apoyando su desobediencia a las resoluciones judiciales, pero no lo apoyo, pues discrepo de esa estrategia. 

De todas formas, se trata de un caso, como muchos otros, lleno de complejidades y claroscuros, con unas decisiones judiciales cuestionadas y que, en cualquier caso, considero que deberían estar orientadas de forma fundamental y protagonista por el diagnóstico y orientaciones del sistema de servicios sociales, garante a mi juicio del bienestar de los menores en su convivencia familiar.

Y la tercera noticia tiene que ver con dos casos extremos de maltrato y violencia hacia los menores, situaciones que hemos conocido en estos días y cuya repercusión social ha quedado en cierto segundo plano por los acontecimientos que he relatado antes.

En uno de ellos una niña de ocho años fue asesinada en Sabiñánigo, Huesca,  tras sufrir una brutal paliza a manos de su tío, quien la torturaba de modo habitual. El otro, el de una niña de cuatro años fallecida presuntamente tras sufrir maltrato y abusos sexuales que justo en ese momento se estaban investigando al haber detectado los servicios sanitarios indicios de maltrato.

En ambos casos las mismas preguntas: ¿Se podían haber evitado ambas muertes? ¿Se trata de accidentes, o por el contrario son sucesos previsibles? En especial en el segundo caso, pero con mucha probabilidad también en el primero, los indicios de que un maltrato de gravedad se estaba produciendo eran bastante altos. ¿Qué falló para que no se detectaran a tiempo?

La violencia hacia los menores es una epidemia que creo que no dimensionamos de manera adecuada y de la que los casos que hemos nombrado no son sino la punta del iceberg. Para erradicarla (no puede ser otro el objetivo) es necesario revisar los protocolos de notificación, denuncia e investigación, en muchos casos lentos y confusos. También se hace imprescindible formar a los profesionales del ámbito educativo, sanitario y social en la detección y intervención en maltrato infantil. Y es necesaria una adecuada coordinación de todos los anteriores con el sistema policial-judicial.

Creo que la clave para que todo ella sea posible está en el sistema de servicios sociales, y más concretamente en su atención primaria. Sólo si construimos este sistema de atención primaria de una manera sólida y a lo largo de todo el territorio seremos capaces de afrontar los retos a los que todas estas situaciones nos desafían.

Estoy convencido de que es la mejor manera de acabar con nuestras pesadillas.

domingo, 4 de junio de 2017

¿Caballos de Troya?

Tras un mes de mayo bastante ajetreado con este blog y tras unos días sin escribir, retomo las reflexiones impactado y dolorido por los atentados ocurridos en Londres.


En este mundo globalizado, las muertes de personas inocentes a manos de unos radicales sanguinarios son dolorosas ocurran donde ocurran. Puede ser en Londres o en Yemen,  pueden estar impulsadas por motivos económicos, por cuestiones de fe religiosa, misoginia, racismo o por cualquier otra razón... Da igual. Pero también es cierto que, cuanto más cerca ocurren de nosotros, más parecen golpearnos.

Naturalmente, son abominables y repudiables estos actos de violencia, pero hoy quiero detenerme a analizar algunos aspectos colaterales que estos hechos iluminan y que me preocupan sobremanera. 

Porque si me golpean las muertes y agresiones a inocentes, también me quedo impactado y preocupado cuando leo y oigo algunas reacciones a las mismas. Y es que son demasiado frecuentes las arengas a expulsiones y deportaciones, las generalizaciones respecto a lo peligrosas que son otras culturas, o las llamadas a aplicar "mano dura" en asuntos de inmigración o ayudas sociales a extranjeros.

Puedo entender que muchas de estas manifestaciones están movidas por el dolor y por el miedo, pero muestran que está calando un mensaje: los "moros" son peligrosos y su inmigración es una estrategia, para, a modo de caballo de Troya, introducirse en nuestras sociedades occidentales y agredirnos en cuanto nos descuidemos.

En mi trabajo tengo contacto con bastantes familias de otras culturas y todas tienen algo en común. Han emigrado buscando únicamente una vida mejor para ellos y para sus hijos que la que, habitualmente por motivos de violencia o económicos, tenían en sus países de origen.

Y esto que tienen en común las familias de Senegal, Marruecos, Argelia, China o Rumanía es lo único que las diferencia de las familias españolas. Lo diré más claro: no son personas más violentas que nosotros, ni más vagos, ni más aprovechados, ni más radicales, ni más machistas, ni más incultos... Son exactamente como nosotros. Podéis preguntarle a Wang.

Claro que hay alimañas entre las familias de origen extranjero. Como las hay en las familias nacionales. Y haremos bien en controlarlas e impedir que causen daño en nuestras comunidades. Pero creo que estas generalizaciones tipo "musulmán = islamista radical" no son el camino.

Personalmente me parecen generalizaciones tan interesadas e injustas como otras con las que venimos lidiando en acción social. Por ejemplo la de "gitanos = vagos aprovechados", o "enfermo mental = violento peligroso", o tantas otras que en esta cultura neoliberal de mensajes simplones sólo pretenden sembrar las condiciones para que los privilegiados sigan enriqueciéndose.

Y no soy experto ni en geopolítica ni en historia, pero creo que responder a la violencia con violencia es siempre una mala opción.

lunes, 8 de mayo de 2017

Pequeñeces



Desde la pequeña ventana con la que analizo el mundo sé de sobras que mis reflexiones son a menudo erradas y no pueden generalizarse. Hablo siempre desde las sensaciones que me proporciona mi experiencia y mi práctica profesional, y aunque sé que en ellas hay cuestiones que son generalizables, no es menos cierto que se trata de una limitada y pobre (por escasa) porción de la realidad.


Saturno, de Rubens.
Naturalmente, procuro estar al tanto de las teorías y estudios que se publican o aparecen sobre los diferentes aspectos de la realidad social que contemplo, así como de las experiencias y prácticas que otros profesionales deciden compartir. Todo ello me da alguna clave de lectura para discernir y discriminar las tendencias que me parecen importantes, aunque sé que mis diagnósticos en estos terrenos no pasan de ser opiniones tan fundamentadas como discutibles.

Así pues, con todas las reservas y cautelas que mi pequeña condición me proporciona, paso a señalar una de esas tendencias.

Se trata de la situación actual de la infancia y de la adolescencia en nuestro país. Y más concretamente, de la situación de violencia que esta infancia está sufriendo. Y no me refiero al insoportable y escandaloso índice de pobreza infantil, una agresión de proporciones indignas para cualquier país que quiera denominarse como desarrollado. Hablo de una violencia mucho más cercana, tan dañina o más que la anterior y que, aunque influida por ésta, no deja de ser una realidad diferente y separada de la misma.

Hay demasiados niños, niñas y adolescentes que no están siendo bien tratados en sus familias. Y es una apreciación independiente del espectro socioeconómico en que se encuentre dicha familia. En todos los niveles encuentro niños absolutamente cosificados por los adultos, que no son mirados como individuos diferentes, sino como instrumentos al servicio de las necesidades emocionales de esos adultos.

A estos niños se les alimenta y se les proporciona cobijo. Cualquier observador externo diría que se les cuida. Se les proporciona actividades de ocio, se les da educación… Se les atiende, pero sólo en apariencia.

Creo que el mundo adulto está demasiado atribulado y va demasiado rápido, atropellando a la infancia a su paso. Las verdaderas necesidades emocionales de estos niños y niñas no son cubiertas, pero intentan ser compensadas con otras, habitualmente materiales y en ocasiones de una forma tan despreocupada como desorganizada y exagerada.

En otras ocasiones, este mundo adulto tiene graves carencias cuya satisfacción se exige y se espera que proporcionen esos niños y niñas, en una tarea tan injusta como imposible.

Desde ambas posiciones estos niños verán cómo sus necesidades reales no son cubiertas, pero de una manera tan confusa y negada que difícilmente identificarán. Pero sí sufrirán.

Sufrimiento que expresarán mediante diversos problemas, habitualmente de comportamiento, que los introducirán en unos círculos cada vez más perversos de desatención y maltrato. En ocasiones serán acallados mediante medicación. En otras serán tildados de niños tiranos o desagradecidos, en una curiosa forma de revictimización e invirtiendo el papel de víctimas (lo que son) por el de verdugos (de lo que se les acusa). En demasiadas veces el comportamiento será controlado con violencia, de mayor o menor nivel de intensidad, pero siempre violenta.

A mi juicio, se trata de una auténtica epidemia. Niños no mirados, no reconocidos, no guiados. Confusos, sufrientes, culpados, dolientes, anestesiados. Y es una epidemia no reconocida, pues siempre es negada esta realidad. ¡Cómo puedes siquiera insinuar que no trato bien a mis hijos!

Todo el mundo, todas las familias, todos los padres dirán lo mucho que quieren a sus hijos. Pero para amar, no basta querer hacerlo. Hace falta saber. Y hace falta poder.

Hay padres que no quieren a sus hijos. De éstos, la gran mayoría quieren o quisieran quererlos, pero no saben, o no pueden hacerlo.

Las funciones que conlleva el amor a los hijos son algo complejo. Por un lado todas las funciones nutricias, como el reconocimiento, la filiación y el afecto, necesarias para crecer. Por otro, todas  las funciones que tienen que ver con la socialización, los límites y las habilidades relacionales, imprescindibles para encontrarnos con otros y convivir en sociedad. Y todas ellas en un entorno de seguridad, protección y cuidado.

Desarrollar todas estas funciones sobrepasa la capacidad de muchos padres y, en diversos grados y matices, encontramos en ellos posturas dentro del contínuo del maltrato: desde el más sutil (pongo por caso, la sobreprotección) hasta la más cruda de las agresiones físicas. Y en este contínuo un común denominador: el niño o la niña no importa en sí, sino en función de las necesidades del adulto. Y otro: la negación.

No quiero decir con esto que toda la infancia esté siendo maltratada. Pero sí un alto porcentaje de la misma. Mucho más de lo que pensamos. Mucho más de lo que nos atrevemos a reconocer. Mucho más.

Pero, como en tantas otras cuestiones… preferimos mirar a otro lado. Lo contrario sería afrontar nuestras miserias y quedar al desnudo con nuestra ignominia.